En casos de emergencia nos fijaremos entonces en la arteria radial y en la arteria carótida para detectar el pulso.

Para medirlo en la arteria radial colocaremos los dedos índice y medio en la muñeca, en la parte anterior del brazo, debajo de la base del pulgar. Presionaremos hasta que notemos el pulso.
Es importante que usemos los dedos índice y medio y nunca el pulgar para detectar el pulso, ya que en este último sentimos nuestras propias pulsaciones y puede llevar a confusiones.
En la arteria carótida determinaremos el pulso colocando estos mismos dedos justo debajo de la mandíbula.
Debe palparse suavemente porque en esta arteria existen unos receptores sensibles a la presión( baroreceptores) que pueden llevar a desmayos o a una disminución de la frecuencia cardíaca. Además nunca debemos palpar las dos arterias carótidas al mismo tiempo porque podemos reducir el flujo de sangre a la cabeza provocando isquemia cerebral.
En emergencias lo más importante será detectar la existencia de pulso. Cuando lo hayamos hecho contaremos los latidos durante un minuto o durante treinta segundos y multiplicaremos por dos. Los valores normales de la frecuencia cardíaca están entre 60 y 100 pulsaciones por minuto.
http://primerosauxilios.org.es/tomar-pulso
http://es.wikipedia.org/wiki/Pulso
No hay comentarios:
Publicar un comentario